El ejercicio físico junto con la dieta y la medicación, siempre ha sido incluido en las recomendaciones para las personas con diabetes por sus beneficios. No obstante, si tienes diabetes, antes de comenzar a practicar deporte, será necesario que tengas en cuenta algunos consejos. Conozcamos la relación entre el ejercicio físico y la diabetes.
Beneficios del ejercicio físico en personas diabéticas
- Ayuda a controlar la glucemia: el ejercicio físico incrementa el gasto energético de la masa muscular, un órgano que ayuda a redistribuir el exceso de azúcar en sangre y consumirlo, reduciendo de esta manera la glucemia.
- Reduce el peso corporal: el ejercicio físico ayuda a disminuir la grasa visceral, ayudando de esta manera a que la insulina pueda realizar su función adecuadamente.
- Previene enfermedades cardiovasculares: la actividad física disminuye la placa ateromatosa de los vasos sanguíneos, mejorando la calidad de los mismos al reducir la oxidación prematura de las células, y fortalece el músculo cardíaco.
- Activa el metabolismo: a través del ejercicio físico, los órganos se reactivan y, por ende, el páncreas comienza a incrementar la producción de insulina en la sangre.
Cabe destacar que el ejercicio físico no solamente favorece a las personas con diabetes, sino que también ayuda a prevenir esta enfermedad, ya que la diabetes mellitus tipo II, suele desarrollarse, entre muchas otras cosas, por sedentarismo.
Contraindicaciones del ejercicio físico en personas con diabetes
Si la persona diabética no presenta un adecuado control de su glucemia, el ejercicio físico estará contraindicado. Por otro lado, no se aconseja que los diabéticos practiquen deportes de alto riesgo, ya que la escalada, el alpinismo o el surf, precisan de una mayor demanda de glucosa y esto podría provocar hipoglucemia postejercicio cuatro horas tras la práctica de una actividad de alta intensidad.
De todos los tipos de actividades físicas existentes, el ejercicio físico, el ejercicio flexibilizante y el ejercicio de resistencia, son los recomendados para un paciente diabético. Estos podrían ser la marcha a paso ligero, el baile, la natación, la elíptica, los abdominales, el Yoga, el Pilates, el ballet, el tai-chi, etcétera. Al menos 30 minutos de ejercicio físico continuos, tres días por semana, bastarán para obtener los beneficios del ejercicio físico. Sin embargo, si has estado sedentario por mucho tiempo, te aconsejo comenzar con 5-10 minutos por día e ir incrementando progresivamente el tiempo y al ritmo.
Directo de la Fuente