De vez en cuando se nos recuerda gracias a nuevos estudios que los lugares públicos están completamente llenos de gérmenes, creando inmediatamente un efecto preventivo en nuestras mentes.
A veces incluso podemos llegar a caer en la paranoia viendo gérmenes en lugares como un menú de restaurante o un carrito de supermercado. En esos casos solemos tomar algunas medidas para protegernos como usar gel antibacterial o guantes. ¿Realmente todos esos hábitos nos pueden proteger de los gérmenes?
Descubre 5 conductas inútiles que hacemos para protegernos de los gérmenes.
5 hábitos inútiles para protegernos de los gérmenes
1. Usar el pie para descargar el inodoro
A menos que consigas la manera de entrar y salir de la cabina sin usar las manos (utilizar una tela puede disminuir el riesgo), cualquier esfuerzo que hagas por no tocar el botón que descarga el inodoro será inútil, debido a que los usuarios anteriores habrán tocado tal botón y luego usaron la manilla de la puerta para salir. Lo único que logras así contaminar tus pies.
Lo más recomendable es el uso de agua y jabón luego de ir al baño, de esa manera eliminarás la mayor cantidad de gérmenes y bacterias en las manos. Además, sal del baño con el codo o usando una toalla desechable para evitar contacto directo con las manillas y puertas contaminadas si realmente tienes temor a contaminarte con los gérmenes.
2. Contener la respiración cuando alguien estornuda
Si encuentras la manera de mantener la respiración por un largo periodo de tiempo tal vez funcionaría, pero por lo general esto es totalmente inútil, ya que pequeñas gotitas germinales pueden permanecer por horas en el aire.
La única solución en este caso es alejarte hasta 2 metros de distancia, pues los gérmenes y bacterias (producidas por el estornudo) no viajan largas distancias en el ambiente.
3. Limpiar la tapa de una bebida compartida
No hay nada infalible en limpiar la boquilla de la bebida que estamos compartiendo con alguien, pues aunque ésta práctica está reduciendo muchas secreciones salivales, al final gran parte de estos gérmenes se quedan directamente en el líquido. En lugar de ésto, es preferible utilizar vasos o botellas diferentes con el fin de protegernos de los gérmenes y evitar enfermedades potencialmente contagiosas.
4. Usar guantes para el cajero automático
Si realizas ésto, los gérmenes se trasladarán a los guantes y no a los dedos, pero al quitarte los guantes o tocar con ellos tu cara volverás a estar nuevamente en contacto con los desagradables gérmenes.
La buena noticia es que los gérmenes de enfermedades contagiosas como la gripe no duran más de un día, por lo que si colocas tus guantes a secar lo más seguro es que al día siguiente estos estén libres de estos microorganismos.
5. Evitar sentarte en el inodoro
Muchas personas tratan de evitar sentarse en un inodoro público por miedo a contraer alguna infección, pero esta práctica no reduce ningún riesgo. Lo cierto es que la transmisión de enfermedades al sentarse en un inodoro es casi nula, a menos que la tapa del inodoro esté llena de vómitos o excrementos, sólo así estarías realmente expuesto a enfermarte.
Conclusión
El mejor plan para combatir los gérmenes es lavarse las manos constantemente y evitar tener contacto con los ojos, nariz y boca. También el uso frecuente de gel antibacterial y mantenerse alejado de los agentes contaminantes son mecanismos efectivos a la hora de protegernos de los gérmenes.
Referencia
- Kristen Dold, 5 Things We All Do to Protect Ourselves from Germs—That Are Totally Useless. Para Bicycling [Revisado en Agosto de 2016]
Directo de la Fuente