Como tantos términos de salud, el colesterol es un tema muy importante que debes conoce para poder tomar todas las precauciones necesarias.
El colesterol existe en nuestro cuerpo porque el encargado de transportar grasas en las células sanguíneas pero, cuando tu cuerpo genera una excesiva cantidad de grasas por causa de una mala alimentación o una enfermedad genética, estas células de transforman en placas generando una obstrucción en las arterias, causando así enfermedades cardíacas. Por ese motivo es importante conocer más que es el colesterol realmente y que debes tener en cuenta para prevenirlo.
4 realidades que debes conocer del colesterol
1. Tu cuerpo necesita de colesterol, pero no en exceso
Tu cuerpo genera todo el colesterol que necesita, pero los alimentos que consumes pueden aumentar o disminuir la cantidad de este en la sangre. Existen dos condiciones especiales relacionadas con el colesterol que debes de tener en cuenta:
- Hipocolesterolemia: llamado también colesterol bajo, es un trastorno irregular que generalmente se presenta en personas con desnutrición, anemia crónica, enfermedades hepáticas, o enfermedades genéticas.
- Hipercolesterolemia: conocido también colesterol alto, es un trastorno en el cuál se desarrolla la acumulación de placas en las arterias llamada ateroesclerosis.
La placa que se acumula en las arterias es una combinación de colesterol, grasa y calcio, haciendo que se dificulte la circulación de la sangre. Dependiendo en dónde se produce la acumulación, este puede causar enfermedades coronarias como la obstrucción en la arteria carótida o causar la enfermedad arterial periférica.
Este tipo de enfermedad no tiene edad y puede afectar a jóvenes y adultos por igual. Si tienes los niveles moderadamente altos del colesterol durante un largo período puedes estar propenso a padecer una enfermedad cardíaca.
2. No todo colesterol es malo
El colesterol se disemina alrededor de tu cuerpo a través de pequeños bolsitas llamadas lipoproteínas, que se componen de grasas (lípidos) y proteínas. El cuerpo produce colesterol de 2 tipos: HDL (lipoproteína de alta densidad) y LDL (lipoproteína de baja densidad).
- Colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad): se lo conoce comúnmente como el colesterol bueno ya que transporta el colesterol al hígado para que este luego lo elimine de tu cuerpo.
- Colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad): se lo conoce popularmente como el colesterol malo ya que es la principal fuente de colesterol que se acumula en las arterias, causando así un mayor riesgo en contraer enfermedades coronarias.
Los expertos recomiendan verificar el colesterol en la sangre al menos una vez cada cinco años. Lo ideal es que el colesterol total sea inferior a 200 mg/dl.
3. La genética influye en el colesterol
La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético que se trasmite de padres a hijos. Esta enfermedad causa que el colesterol malo (LDL) sea de nivel alto desde una temprana edad debido a la incapacidad del cuerpo a eliminar el colesterol de la sangre. En estos casos es importante llevar una dieta y realizar ejercicio de modo permanente. También, en muchos casos, hay personas que necesitan tomar medicamentos de por vida para mantener estables los niveles del colesterol.
4. La dieta y el estilo de vida saludable son imprescindibles para regular el colesterol
Cuando se trata del colesterol alto, la culpable de su elevación es la grasa saturada. Según un estudio, el 10 por ciento de la ingesta calórica diaria proviene de grasas saturadas.
Todavía existe debate en torno a la cantidad de grasa saturada que debe formar parte de una dieta sana y cuál es el papel que desempeña en la salud. Sin embargo, es recomendable que se ingieran más alimentos ricos en fibras y proteínas como por ejemplo, las lentejas y el tofu.
También podemos ver que en las etiquetas de envasados se describen los niveles de nutrición en cada alimento. A pesar de que se considera que el colesterol en la dieta podría influir en el nivel de la sangre, la ciencia ha cambiado su pensamiento al respecto. Para la mayoría de personas, la ingesta de colesterol procedente los alimentos tendría un efecto limitado sobre sus niveles generales.
Conclusión
Escuchar la palabra colesterol alto suena tenebroso. Por eso es importante tomar en cuenta la dieta y el estilo de vida que se lleva para poder controlarlo.
Recuerda que el colesterol alto y las enfermedades coronarias no suceden del día a la noche, por eso en imprescindible tomar todas las precauciones necesarias. Si eres consciente de que el colesterol alto es un problema familiar, consulta a tu médico y toma los pasos necesarios para llevar una vida más saludable.
Referencias
- Amy Eisinger. Forget What You’ve Heard. Here’s What You Need to Know About Cholesterol. Para Greatist [Revisado en Agosto del 2016]
Directo de la Fuente